Hasta funcionarios policiales se unieron a los saqueos a más de 50 locales comerciales. La ciudad amaneció militarizada, desolada y sin alimentos
“El Cumanazo”: La ciudad de Cumaná, este miércoles 15 de junio, amaneció destruida. Fueron tantos los robos masivos que más de 100 comercios decidieron no abrir sus puertas tras los disturbios del día anterior. (Maduradas)
Cumaná es la capital del estado Sucre. Es una pequeña ciudad con acceso a hermosas playas, pero con un pueblo que no sabe cómo enfrentar la crisis humanitaria por la que transita el país gobernado por Nicolás Maduro.
Así fue el aaqueo en Cumaná, Zona Industrial de Fe y Alegría el #14Jun dejando El Cumanazo 400 detenidos.
En las calles de la capital sucrense se vivió una batalla campal entre funcionarios de Seguridad y venezolanos que decidieron protestar y gritar “Hay hambre, queremos comida”. A través de las redes sociales se vio cómo los mismos funcionarios policiales también formaron parte de los robos y se sumaron al hurto de alimentos en locales comerciales.
En la tarde de ayer, los atracadores se llevaron desde alimentos hasta los bienes de restaurantes y otros locales. De los disturbios resultaron dos fallecidos.
Audio Player
00:29
02:03
Imágenes catastróficas reflejan que hay un gran descontento social y que hay muchos ciudadanos de bajos recursos dispuestos a convertirse en delincuentes con el fin de sobrevivir a la situación económica.Venezolanos en las calles (PanAm Post)
Los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, y de la policía regional y municipal, se activaron en las calles disparando al aire para dispersar a las personas, pero la gente regresaba y seguía sacando las mercancías, pese a la represión. Refuerzos militares fueron enviados desde el estado Anzoátequi, aledaño al estado Sucre.
En la tarde se confirmó la muerte de Carlos Colón Castañeda en medio de la protesta, estaba viendo el saqueo y motorizados pasaron disparando. Le dieron dos tiros en el pecho. Hasta ahora, se han reportado otros 25 heridos y 400 detenidos.
En la noche el alcalde de Cumaná, David Velazquez, prohibió la circulación de motos de uso particular en la ciudad por 72 horas.
Otras ciudades “encendidas”
El retraso en la llegada de las bolsas de alimentos que debe distribuir el Gobierno motivó que los habitantes del estado de Trujillo, al occidente del país, protestaran por segundo día consecutivo. El lunes los manifestantes saquearon el Centro de Acopio de Mercal, un local de abastecimiento estatal.Los habitantes de diferentes comunidades trancaron el paso como medida de protesta ante la escasez de alimentos y para exigir una jornada de Mercal, porque desde hace más de dos meses no les distribuyen víveres.
En el estado de Mérida, también en los Andes venezolanos, al occidente del país, se llevaron a cabo protestas por el desabastecimiento de alimentos. De ellas resultó fallecido un menor de edad. El joven tenía 17 años de edad y resultó herido en la cabeza por un disparo durante las protestas. La información la confirmó el diputado Arquímedes Fajardo, del partido Copei (Comité de Organización Política Electoral Independiente).
El estado de Miranda, en la Región Central del país, amaneció este miércoles 15 de marzo con el mismo tipo de manifestaciones. Los venezolanos exigen comida y aseguran que “hay hambre”. Además, la carretera fue bloqueada por un autobús que fue atravesado por manifestantes, restringiendo el tránsito de vehículos. En la zona se encuentran funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana.
No comments:
Post a Comment