Metamorfosis
Fausto Alzati Araiza
Este trágico ejemplo me lleva a preguntarme si los bloqueos de la CNTE son en realidad una estrategia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para ensayar la toma por asalto del poder presidencial en el 2018, si la voluntad mayoritaria expresada en las urnas le niega, una vez más, el triunfo. Quienes se dedican al teatro usan la expresión “ensayo vestido” para referirse al que precede a la inauguración pública de la obra, ya anunciada y publicitada y de cuyo aforo y posterior opinión del público dependerá el éxito o fracaso de la puesta en escena, tanto en lo artístico como, más relevante al caso, en lo financiero. Lo más inquietante es la posibilidad de que AMLO prepare su estrategia con fundamento en información y análisis avanzados de la situación económica y política global. Para ello, AMLO cuenta entre sus asesores más cercanos con el doctor
Héctor Vasconcelos Cruz, graduado en ciencia política en Harvard y en Cambridge. AMLO sabe, por sus propias luces, que no son pocas, o gracias a Vasconcelos, que el actual estancamiento de los ingresos reales durante un periodo más largo que ninguno, desde la Segunda Guerra Mundial, es un hecho político fundamental. La principal explicación del prolongado estancamiento de los ingresos reales radica en las crisis financieras y en la débil recuperación posterior. Estas experiencias han destruido la confianza popular en la competencia y en la probidad de las élites empresariales, administrativas y políticas.
“Para cada problema complejo, existe una respuesta clara, sencilla e incorrecta”. HL Mencken pudiera haber estado pensando en la política actual. El mundo occidental, indudablemente, enfrenta problemas complejos, en particular, el descontento de grandes cantidades de ciudadanos. De la misma manera, los aspirantes al poder — como Donald Trump en EU y Marine Le Pen en Francia — ofrecen soluciones claras, sencillas e incorrectas, en particular el nacionalismo, el nativismo y el proteccionismo. Nativismo y proteccionismo como los que preconiza en México AMLO. Lo lamentable es que todos ellos están gravemente equivocados. Brillantes y avezados en lo político, pero ignorantes y desinformados en lo económico. Esto tiene remedio: que AMLO se deje asesorar por economistas competentes.