Blog Archive

Showing posts with label sonora. Show all posts
Showing posts with label sonora. Show all posts

Thursday, December 22, 2016

CONVERSACIONES CON GILBERTO VALENZUELA VI

REFLEXIONES LIBERTARIAS
Ricardo Valenzuela
Image result for cattle ranches in montana  
Desde Agua Prieta parte el ejército del norte hacia la toma de la capital del país y Carranza al ver que su gobierno se desintegraba, abandona la capital el 7 de Mayo para que en su huida cobardemente fuera asesinado en la sierra de Puebla. Don Adolfo ya como Presidente interino, me distinguió invitándome a ocupar la Secretaria de Gobernación, pero por contar con solo 29 años de edad y siendo 35 la requerida, pasaba a ocupar la cartera con nombramiento de Sub secretario. Después de 10 años del inicio de la lucha armada, la situación de Mexico era dramática; la economía estaba en ruinas, se habían perdido un millón de vidas.



Como responsable de la politica interna del país, me tocaba enfrentar una situación también caótica en la cual todos los revolucionarios querían parte del poder durante tantos años concentrado en la figura de don Porfirio, ahora desparramado y sin instituciones para darle cauce. El país estaba ahora bajo el control de hombres del norte y nuestra cultura y estructura de valores politicos, eran muy diferentes a los del resto de los mexicanos. Yo como abogado y apóstol del estado de derecho, basaba mi actuación en ello, la aplicación de la ley. Pero en un país en el cual el estado de derecho era producto desconocido, mi estilo desde luego causaba descontento.

En 1917 se había elaborado la nueva Constitución que de forma radical anulaba el sentido liberal individualista de la de 1857, creando un entorno para el desarrollo del corporativismo. Lo interrumpo en ese momento. No entiendo, si todos los líderes de la revolución eran liberales; ¿Por qué es que se elaboró una Constitución que nada tenía de liberal? Buena pregunta me revira. Como ya te había explicado, a principios del siglo se inició algo que vino a generar una capirotada de ideologías, es decir, una revoltura en la cual ya nada era claro. Los hermanos Flores Magón que fueran tal vez los mas fieros opositores del régimen de Diaz, supuestamente eran liberales e inclusive, formaron organizaciones liberales por todo el país. Sin embargo, cuando estaban en el destierro en los EU, su tónica y mensaje cambió de forma radical con ciertos matices comunistas, pero se seguían identificando como liberales.

Jefferson tenía una frase genial que mas o menos decía: “El camino de la historia siempre transitado, es aquel donde la libertad del hombre se encoge mientras el poder del estado crece.” Desde el inicio del siglo el liberalismo era ya atacado por todos los frentes. El origen de la primera guerra mundial fue eso, y cuando los cañones callaban, las sociedades eran menos libres que al inicio. El comunismo avanzaba apoderándose de Rusia y como tal, era música para la infinidad de gente miserable que habitaba todos los países del mundo. Marx había elaborado una nueva teoría del valor que confundía a todos los economistas tradicionales y, la basaba en el trabajo del explotado obrero como el lo describía. Por otra parte, el capitalismo era inclusive un concepto nuevo que había aparecido ya en forma, a principios del siglo XIX.

En Mexico y debo insistir, el empaquetado que se le daba al liberalismo era muy desagradable aunque no fuera el verdadero. Para iniciar, desde la era de Juarez lo habían identificado como anticatólico, luego pro negociante que en mi opinión, era la etiqueta más dañina. El verdadero liberalismo era pro consumidor; es decir, el consumidor en un mercado libre debería tener las diferentes opciones para adquirir los mejores productos, a los precios mas bajos—eso es competencia. En Mexico el liberalismo de don Porfirio aun que toleraba a la iglesia católica, no había hecho nada por una reconciliación y, los esfuerzos de su gobierno eran mas para proteger a los inversionistas, a los empresarios, y si para ello debía ir en contra de algunos principios liberales como la libre competencia, lo hacia protegiéndolos.

En la reunión del Constituyente de 1917 en Querétaro, cuando menos de parte de Carranza no había la intención de darle vida a una carta magna de esa naturaleza. Sin embargo, en esa confusión general reinante, sin que nadie lo anticipara, surgió un grupo legislativo con el pincel y la brocha para darle esa avenida. Ahora el estado era el rector de la economía; surgía el ejido a través del cual el estado se reservaba la propiedad de la tierra, y no los campesinos de Zapata. Prácticamente y de forma velada, se abolía el concepto de propiedad al establecer que solamente se respetaba si no era sujeta del bien común, pues entonces podía ser expropiada. Era tal esa nueva influencia, que se incluía el que la educación pública debería de ser socialista, lo que luego se modificaría.

Una de las semillas que fecundara en la rebelión de quienes luego seriamos conocidos como los “hegemonía sonorense,” era precisamente el que, en especial el Gral. Obregón, no estaba de acuerdo en el contenido de la nueva Constitución puesto que él permanecía como liberal puro. Pero ese era el entorno en el que ahora yo me desarrollaba como encargado del despacho en la Secretaria de Gobernación. Lo interrumpo de nuevo. Pero tío, ¿como alguien de solo 29 años de edad se le daba esa grave responsabilidad en una época tan difícil? Pues mira hijo me revira, en aquellos años difíciles los hombres debíamos madurar a gran velocidad, pues los tiempos lo exigían. El propio Obregón al ocupar la presidencia, solo tenía 40 años de edad y ya cargaba un expediente que pesaba toneladas.

Unos meses después el Presidente de los EU Wilson, convoca a la primera asamblea para constituir la Liga de las Naciones, lo que luego se convertiría en las Naciones Unidas. Aun cuando no se invitó a Mexico argumentando lo caótico de su situación, yo fui comisionado para asistir como observador en la ciudad de Ginebra en Suiza, para lo cual se me dio el titulo de Enviado Extraordinario y Plenipotenciario en misión especial. Fue para mi una gran experiencia y el inicio de mi gran romance con la diplomacia y las relaciones internacionales.

El Presidente de la Huerta luego me permitió trasladarme a la ciudad de Paris en la cual permanecí casi un año. Ahí me inscribí en el Instituto de Derecho Internacional y en la Escuela de Ciencias Económicas y Políticas, lo cual fue para mí un gran despertar. Europa en esos momentos no había sido contaminada con las ideas de Keynes quien en esos momentos, era un economista totalmente desconocido y, el viejo continente a pesar de los estragos de la primera guerra mundial, mantenía una vigorosa corriente liberal. La Escuela de Ciencias Económicas y Políticas era el gran centro intelectual de Europa junto con el London School of Economics and Political Science. Ello cambiaría mi vida de forma radical, puesto que aprendía algo que en Mexico no se le daba importancia; economía.


Wednesday, November 2, 2016

¿BANCO REGIONAL DE SONORA?


REFLEXIONES LIBERTARIAS
Ricardo Valenzuela Torres
Image result for cowboys and mountains  
Con el grito “nos saquearon, no nos volverán a saquear,” en Septiembre de 1982 José López Portillo inició la destrucción de uno de los pilares de la estructura económica del país; el sistema bancario que había sido el orgullo de México durante mas de un siglo. Rehuyendo su responsabilidad histórica, y culpando a todo mundo por los fracasos de su inepta administración, López Portillo procedió a la expropiación de la Banca mientras el Congreso ovejuno aplaudía fervientemente esa traición a la patria, el mismo Congreso que después aplaudió la fraudulenta privatización.

Friday, October 14, 2016

Dos funcionarios vendían niños en Sonora desde 2012, confirma el procurador

Carlos Navarro informó en una conferencia de prensa que al menos nueve niños fueron vendidos entre 80 y 150 mil pesos.
Dos funcionarios vendían niños en Sonora desde 2012, confirma el procurador
Foto: Cuartoscuro/Archivo Foto: Cuartoscuro/Archivo
En conferencia de prensa, Navarro dijo que hasta el momento se han logrado identificar a nueve menores que fueron sustraídos de manera irregular, y agregó que “el primer responsable del tráfico de menores es Vladimir Arzate. Ya se le giró orden de aprehensión”.
Arzate era el coordinador de la línea telefónica Protege en Sonora, destinada a recibir denuncias de maltrato infantil. 


 
“Se han consignado a 16 personas involucradas por su probable información por sustracción de infantes y tráfico de menores”, indicó luego de detallar que la investigación inició el 18 de marzo pasado tras una “denuncia anónima”.
Otro de los funcionarios implicados es José Manuel Hernández López. Hernández López y Arzate aún no son detenidos y son acusados de suposición, supresión, ocultación y sustitución de infantes.
Los menores, en varios casos recién nacidos, fueron presuntamente vendidos a ciudadanos de Estados Unidos hasta el 20 mil dólares, luego de ser arrebatados a sus madres, la mayoría con problemas de adicciones.
Al dar a luz en el Centro de Atención Integral a Menores (CAIMS) del Hospital Infantil del Estado de Sonora, en complicidad con empleadas de la institución, Arzate Carbajal sustraía a los recién nacidos, detalló el gobernador.
Esto ocurre luego de que el 8 de mayo pasado, frente a las instalaciones de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia en Hermosillo, dependencia del DIF Estatal, un grupo de padres se manifestó exigiendo la entrega de “sus hijos”, solicitados en adopción y por los que supuestamente ya habían pagado diferentes cantidades de dinero a Vladimir Alfredo Arzate Carbajal.
La Procuraduría de Justicia del Estado de Sonora, en el expediente 01/015, inició el proceso legal contra Vladimir Alfredo Arzate Carbajal por posible trata de personas, mediante adopciones irregulares, que incluyen entrega de menores de edad a personas radicadas en el extranjero.
Arzate Carbajal confesó al menos 13 casos en los que participó de manera directa.
El fiscal sonorense sólo reveló el hecho, pero no quiso dar más detalles pues la investigación sigue abierta hacia el interior del DIF Sonorense y el Hospital Infantil del Estado de Sonora.
De acuerdo con los resultados que se llevan hasta el momento de la investigación, son 9 menores (6 niñas y 3 niños) los que fueron entregados en adopción sin haber ingresado al Sistema DIF Sonora .
Los principales implicados en esta red de trata de menores de edad podrían enfrentar tres penalidades que alcanzan hasta 5, 6 y 40 años de prisión.
El 17 de marzo pasado, el Grupo Larsa publicó un reportaje que documentó que funcionarios del DIF estatal eran investigados por la venta de adopciones de niños.

Detienen a exfuncionario del gobierno de Padrés por perdonar impuestos en Sonora


Roberto Francisco Ávila, ex coordinador Ejecutivo de Auditoria Fiscal, fue detenido por presuntamente haber perdonado impuestos por al menos mil 705 millones de pesos.
Detienen a exfuncionario del gobierno de Padrés por perdonar impuestos en Sonora
Elementos federales detuvieron a quien fuera director de la Auditoría Fiscal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Sonora durante la administración de Guillermo Padrés Elías, informó este jueves 4 de agosto la PGR.

De acuerdo con un comunicado, Roberto Francisco Ávila Quiroga es acusado de uso indebido de atribuciones y facultades. 



El diario Reforma reportó que Ávila Quiroga es presuntamente responsable de haber personado impuestos por al menos mil 705 millones de dólares, a 574 contribuyentes. 
El imputado fue puesto a disposición de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo en la Delegación Estatal de la PGR en Sonora, para ser internado en un penal federal.
A principios de diciembre, el SAT presentó 30 denuncias en contra de funcionarios de la administración de Padrés Elías por posibles irregularidades en beneficio de 574 contribuyentes a través de auditorías.
El jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, aclaró que en estas denuncias no se encontraba el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías.
El pasado 20 de noviembre pasado, el SAT comunicó al gobierno de Sonora que tomaba a su cargo exclusivo el ejercicio de facultades de comprobación en la entidad hasta el 31 de diciembre del presente año.

Detienen Roberto Ávila Quiroga, exauditor fiscal de Sonora, por segunda ocasión

El exfuncionario de Sonora durante la administración de Guillermo Padrés fue detenido por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades.
Guillermo Padrés
Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora. Archivo Cuartoscuro
Roberto Ávila Quiroga, exauditor fiscal del gobierno de Sonora, durante la administración del exgobernador Guillermo Padres, fue detenido por elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades.Ávila Quiroga fue detenido por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en las inmediaciones de la colonia 5 de mayo, en Hermosillo, Sonora, indicó la PGR en un comunicado.
La PGR señaló que esta es la segunda ocasión que detiene a Ávila Quiroga en menos de dos meses. El pasado 4 de agosto, el exfuncionario de Sonora fue detenido en cumplimiento a un mandamiento de captura por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades; sin embargo, obtuvo la libertad bajo caución, luego de pagar una fianza de 20 mil pesos, que le fue otorgado por el Juez Tercero de Distrito en esa entidad.



Tras la detención, el exfuncionario fue puesto a disposición del Juez de la Causa, quien determinará su situación jurídica.
La detención de Ávila Quiroga ocurrió horas después de que el Juez Tercero con sede en Hermosillo dictó auto de formal prisión a Francisco Arnaldo Monge Araiza, excoordinador para Concertación de la Obra Pública de Sonora, durante la administración de Guillermo Padrés.
Dicha determinación se tomó luego de que el Juez consideró que existen los elementos suficientes de prueba para vincular a proceso penal a Monge Araiza por el delito de Uso Indebido de Atribuciones y Facultades.

Autoridades catean rancho del exgobernador panista Guillermo Padrés en Sonora

Elementos de la Fiscalía Anticorrupción del estado revisaron el rancho de Padrés y una residencia de su extitular de Finanzas en busca de indicios de la comisión de un delito.
Autoridades catean rancho del exgobernador panista Guillermo Padrés en Sonora
La policía municipal resguardó el rancho propiedad del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés. Cuartoscuro
Elementos de la Fiscalía Anticorrupción del estado revisaron el rancho de Padrés y una residencia de su extitular de Finanzas en busca de indicios de la comisión de un delito.
Personal de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora realizó este jueves 5 de mayo diligencias en inmuebles propiedad del exgobernador Guillermo Padrés Elías y el exsecretario de Finanzas, Carlos Villalobos Organista.El vocero de la dependencia, Salvador Ávila Cortez, señaló que los operativos fueron solicitados por el Ministerio Público del Fuero Común a un juez para recabar indicios o datos que pueden ser materia o instrumento de un delito.



En entrevista con medios de comunicación, anotó que dentro de una indagatoria se considera necesario buscar documentos, objetos o incluso personas que permitan al representante social acreditar una conducta que represente un delito.
Agentes de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora acudieron a un rancho ubicado en las inmediaciones de la comisaría de San Pedro El Saucito, ubicada en la zona rural del noreste del municipio de Hermosillo, a unos 13 kilómetros del casco urbano.
Asimismo, estuvieron en una vivienda del fraccionamiento residencial Los Altos, ubicada al nororiente de esta ciudad capital, presuntamente propiedad del extitular de la Secretaría de Hacienda en el pasado sexenio, Carlos Villalobos Organista.
Ávila Cortez anotó que las diligencias pueden llevar muchas horas, debido a que se trata de revisiones minuciosas.
Refirió que existen más de 200 denuncias en contra de exfuncionarios públicos que se desempeñaron en la pasada administración de gobierno estatal, por actos relacionados con presuntos hechos de corrupción.
Añadió que en el seguimiento a esas demandas se realizarán tantas diligencias como el Ministerio Público del Fuero Común considere necesario para buscar indicios que fortalezcan la presunción de un hecho considerado como acto de corrupción o de algún delito.

Juez concede a PGR orden de aprehensión en contra del exgobernador Guillermo Padrés

El exgobernador de Sonora es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Sonora y la PGR, por corrupción y presunto enriquecimiento ilícito.
Padrés
El exgobernador ha tramitado otros amparos para evitar ser detenido. Archivo Cuartoscuro
Un juez concedió a la Procuraduría General de la República (PGR) una orden de aprehensión en contra del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, confirmaron fuentes federales a Animal Político. 
El libramiento de una orden de captura forma parte del sigilo de toda investigación. En este caso, como en cualquier otro, la institución está obligada a guardar dicho sigilo”, indicó este jueves 29 de septiembre la PGR.
De acuerdo con un reporte de Denise Maerker en el programa 10 en Punto, como a Padrés se le acusa de un delito grave, puede ser detenido pese a la suspensión provisional que obtuvo este jueves 29 de septiembre.
Padrés había obtenido una suspensión provisional para protegerse contra cualquier orden de aprehensión, localización y presentación, siempre y cuando no sea por un delito grave que merezca prisión preventiva.
El Juzgado Decimotercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México concedió este jueves 29 de septiembre una suspensión provisional contra cualquier acto privativo de la libertad,  El exgobernador deberá pagar una garantía de 72 mil 500 pesos para que el amparo tenga efectos.
El próximo 20 de octubre se realizará la audiencia constitucional para dictar una sentencia sobre el juicio de garantías.
Este es uno más de la serie de amparos que el exgobernador ha solicitado para evitar ser detenido.
En agosto pasado, el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal –con sede en la Ciudad de México– le otorgó una suspensión provisional de amparo para evitar ser detenido por la PGR.
Padrés es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Sonora y la PGR, por corrupción y presunto enriquecimiento ilícito.
El Sevicio de Administración Tributaria (SAT) también investiga a Padrés Elías, según confirmó el abogado del exgobernador, Antonio Lozano, a Radio Fórmula.
A principios de mayo pasado, elementos de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora revisaron un rancho de Padrés y una residencia de su extitular de Finanzas, Carlos Villalobos Organista, en busca de indicios de la comisión de un delito.