Blog Archive

Showing posts with label Hillary Clinton. Show all posts
Showing posts with label Hillary Clinton. Show all posts

Monday, November 14, 2016

El muro de cristal que enfrentó Hillary Clinton

Por Gina Montaner

Image result for cattle ranches in montana
Ya es un hecho. Donald Trump es el nuevo presidente de Estados Unidos. Más allá de las filias y fobias a un lado y otro del espectro político, desde que la noche del 8 de noviembre se hizo realidad algo que hasta entonces parecía improbable (está visto que las encuestas ya son cosa del pasado), lo que continúa resonando en mi mente es lo que el magnate neoyorquino le dijo a su oponente Hillary Clinton en uno de los tres debates que ella ganó con soltura: “You are a nasty woman”. “Eres una mujer asquerosa”.


Hoy Clinton se recupera de una larga y cruenta campaña retirada en su hogar, y de ella hemos podido ver una foto que se tomó con una joven madre y su bebé cuando paseaba por el bosque junto a su esposo Bill. Esta mujer que pudo haber sido la primera mandataria del país aparece con el rostro cansado y su expresión es de resignada melancolía.
No me extraña que la tristeza embargue a Clinton y se pregunte una y otra vez qué encerraba un comentario como “Eres una mujer asquerosa”, viniendo de un individuo graduado de la prestigiosa facultad de Wharton y que dentro de poco ocupará la Casa Blanca.
Cuando Trump la calificó de ese modo tan despectivo lo aplaudieron los millones de votantes que le dieron el triunfo del voto electoral, aunque no así el voto popular que ganó su adversaria. Sin dudarlo y con vehemencia, el hoy presidente electo catalogaba a esta brillante abogada graduada de Yale, ex senadora y ex secretaria de Estado de “mujer asquerosa”. A nasty woman.
Por mucho que se le quiera quitar importancia a que el hecho de ser mujer es un factor en contra a la hora de ambicionar la presidencia en este país y se insista en que solo es un lamento de las obstinadas feministas, es evidente que es un impedimento añadido. Aspirar a la Casa Blanca ilustra en mayor escala los desafíos que las mujeres enfrentan a lo largo de la vida para igualarse a los hombres en la escuela, en los trabajos y en el hogar. No en balde ganan menos a pesar de contar en muchos casos con mejor preparación académica, alcanzan menos puestos directivos, desempeñan más tareas del hogar y el cuidado de los hijos recae sobre ellas. Entonces, ¿por qué creer que aspirar a la presidencia va a ser distinto que la carrera de obstáculos que las mujeres inician con desventaja desde la niñez?
Aspirar a la Casa Blanca ilustra en mayor escala los desafíos que las mujeres enfrentan a lo largo de la vida para igualarse a los hombres en la escuela, en los trabajos y en el hogar
Ahora que el partido demócrata se lame las heridas por su inesperada derrota, se multiplican las opiniones de quienes afirman que el “problema” era Clinton y que nunca tuvo la menor oportunidad de ganarle a Trump o a ningún otro contrincante republicano. O sea, al parecer siempre fue una pésima candidata (los propios demócratas prefirieron a Obama en su día) y se extiende la creencia de que Bernie Sanders, más escorado a la izquierda, conecta con el descontento de la clase trabajadora y la frustración de losmillennials. Sanders, quien fue su rival en las primarias, habría sido el candidato ideal para medirse con el populismo derechista de Trump, que de la noche a la mañana se convirtió en el defensor de los “Indignados” blancos en áreas deprimidas del país que salieron a votar en masa y desnortaron a sondeos y analistas.
Tras este examen poselectoral que se escucha por todas partes, es inevitable hacerse la siguiente pregunta: ¿por qué se habla de Sanders y no de Elizabeth Warren, mucho más identificada con la clase obrera, admirada entre los jóvenes progresistas e implacable con Wall Street? La senadora por Massachussetts, cuyo discurso proteccionista y antisistema tiene puntos en común con Trump, es una verdadera campeona de los que se sienten desheredados y olvidados por un opulento establishment que paradójicamente incluye al propio empresario multimillonario.
Sencillamente porque perviven los prejuicios machistas y sexistas que permiten no se pague un precio por comentarios como “Eres una mujer asquerosa” o “Puedes hacerles lo que quieras a las mujeres cuando eres una estrella”. Palabras textuales de un presidente electo que jamás habría podido pronunciar una candidata (demócrata o republicana) sobre los hombres sin que la lapidaran. Es evidente que el techo de cristal que Hillary Clinton pretendía romper es un muro más infranqueable que el que quiere construir en la frontera el hombre que la venció

Friday, November 4, 2016

El FBI investigará los nuevos emails de Hillary Clinton tras las últimas filtraciones

Trump cree que Clinton es una amenaza para la seguridad de EEUU. Una nueva encuesta estrecha a cuatro puntos la distancia entre candidatos.

Clinton durante un acto en Chicago. | EFE
El FBI ha anunciado este viernes que investigará una nueva batería de emails enviados por la candidata del Partido Demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, durante su etapa al frente del Departamento de Estado, a pesar de que en septiembre rechazó presentar cargos contra ella. El órgano policial ha confirmado estas nuevas investigaciones en una carta remitida a destacados representantes republicanos en el Congreso.
Según la misiva, recogida por medios norteamericanos, el director de la agencia, James Comey, no puede determinar "cuánto llevara completar este trabajo adicional". "El FBI debería tomar medidas de investigación adecuadas para revisar estos emails y determinar si contienen información clasificada, así como para evaluar su importancia en nuestra investigación", ha explicado Comey.



El portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, ha manifestado la voluntad del Gobierno para "colaborar" si así lo solicita el FBI, aunque ha matizado que "no tiene detalles e información adicional" a la carta que se ha hecho pública este viernes por la tarde, según informa la agencia de noticias Reuters.
El anuncio del FBI se produce después de que Wikileaks haya filtrado numerosos correos electrónicos atribuidos a Clinton y su equipo, si bien fuentes citadas por la cadena NBC News han descartado que los documentos en cuestión sean los que han visto la luz estos últimos días. También descartan que se trate de material derivado de un ciberataque ruso.

Clinton, una amenaza para EEUU

La polémica en torno al uso de los distintos servidores ha sido uno de los temas recurrentes a lo largo de toda la campaña, así como en los debates televisados con el candidato republicano, Donald Trump, que ha aprovechado su primer acto tras el anuncio del FBI para criticar la "corrupción" de Clinton y su conducta a lo largo de los últimos años, que "amenaza la seguridad de Estados Unidos".
El magnate neoyorquino no dudó en criticar al FBI tras no ver delito en el uso del correo privado, pero ahora en cambio ha cambiado el tono para decir que el sistema "podría no estar tan amañado como pensaba". "Respeto enormemente el hecho de que el FBI y el Departamento de Justicia tengan ahora la valentía de corregir el terrible error que cometieron", ha subrayado desde Manchester (New Hampshire).
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, ha acusado a Clinton de "traicionar la confianza" por tratar incorrectamente "importantes secretos" de Estado. Ryan ha pedido que no se entregue información clasificada a la exsecretaria de Estado hasta que se resuelva "por completo" este asunto.
El presidene del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, ha insistido en esta misma línea: "Esto por sí sólo debería descalfiicar a alguien que busca la Presidencia, un trabajo que se supone comienza cada mañana con un informe de Inteligencia de alto secreto".
Un sondeo divulgado este viernes por ABC News ha estrechado a cuatro puntos la distancia entre los dos principales candidatos a la Casa Blanca. Según esta encuesta, un 48 por ciento de los electores votarían por Clinton, frente al 44 por ciento que optaría por Trump.

Friday, October 21, 2016

Julian Assange: Hillary Clinton irá presa tras próxima filtración

By: Orlando Avendaño -

(CNN)
Julian Assange criticó al Comité Demócrata Nacional y aseguró que se revelará mucho más material pronto. (CNN)
Después de que Wikileaks filtrara miles de correos del Comité Demócrata Nacional (DNC por sus siglas en inglés), este 26 de julio el ciberactivista, periodista y fundador de la organización mediática, Julian Assange, aseguró a la cadena CNN que van a haber más filtraciones del Partido Demócrata y de Hillary Clinton, que llevarán a que la candidata, ayer oficializada durante la Convención Demócrata, vaya a prisión.
En la entrevista con CNN, Assange aseguró desde la embajada de Ecuador en Londres que “mucho más” material relevante sobre la campaña electoral de Estados Unidos se podría dar a conocer a través de su sitio de filtraciones.



El ciberactivista anunció que la segunda filtración que será realizada por Wikileaks provocará que la exsecretaria de Estado Hillary Clinton sea arrestada.
Antes de hablar con CNN, ya Julian Assange había anunciado al portal ITV que Wikileaks compartirá documentos que proporcionarán “suficiente evidencia” al Departamento de Justicia para imputar a la candidata del Partido Demócrata.
“Wikileaks ha acumulado mucho material sobre Hillary Clinton que podría terminar en una formulación de cargos en su contra” señaló Assange.
No obstante, el fundador de Wikileaks indicó que no cree que el Departamento de Justicia de la administración de Obama acuse a Clinton: “La Fiscal General Loretta Lynch no va a imputar a Hillary Clinton. No es posible que eso pase”.  No obstante, Assange señaló que el FBI puede presionar fuertemente, de modo que una vez el material sea revelado no habrá nada que hacer.
Respecto a la reciente filtración de los correos del DNC que terminó en la dimisión de la presidenta del Comité Demócrata, Debbie Wasserman-Schultz, Assange dijo que el Partido Demócrata se propuso arruinar a Bernie Sanders, y expresó su molestia con la relación entre el DNC y algunos medios.
“Creo que las instrucciones de Luis Miranda, el jefe de comunicaciones (del DNC) de ir y propagar una información anti Bernie Sanders es una clara orden combinada con una cadena de comando”, dijo el ciberactivista.
“No se está simplemente expresando un sentimiento (en contra de Sanders). Se está expresando una instrucción de la DNC para subvertir la campaña de Bernie Sanders”, espetó Assange, para luego señalar que “la cercana relación entre el DNC y los medios es realmente algo problemático. Y es algo que todos sospechábamos, pero que ahora se ha confirmado”.

Friday, October 7, 2016

Wikileaks tiene en la mira a Hillary Clinton, reporte indica que Clinton quiso asesinar a su líder




El líder y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha anunciado este martes que su organización publicará un millón de documentos relacionados con tres gobiernos y con las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Dicha publicación comenzará esta misma semana y posteriormente se añadirán nuevos envíos tres veces por semana hasta las elecciones, previstas para el 8 de noviembre.


Assange ha participado por videoconferencia en un acto en Berlin para conmemorar el décimo aniversario de la creación de la web de filtraciones.
El fundador de Wikileaks se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, donde recibió asilo hace cuatro años pero que no puede abandonar por el riesgo a ser detenido y extraditado a Suecia, que le reclama por supuestos delitos sexuales. Assange teme ser enviado después a EE.UU., donde podría afrontar un juicio militar por revelación de secretos.

Documentos "significativos" para la campaña

El material que se va a filtrar incluye contenido "significativo" para las presidenciales de EEUU, según ha dicho Assange y recoge Efe.
No obstante, ha negado que con esta filtración pretenda dañar la campaña de la candidata demócrata, Hillary Clinton.
Entre las cuestiones que se tratan en esos nuevos documentos se encuentran cuestiones relacionadas con la política estadounidense, pero también con los sectores petrolero y armamentístico, con el gigante informático Google y con el espionaje masivo a cargo de gobiernos.
El fundador de WikiLeaks ha asegurado que estos nuevos documentos revelarán "características interesantes" de algunas instituciones y de "cómo operan".
WikiLeaks difundió miles de cables confidenciales de embajadores estadounidenses cuando Hillary Clinton era secretaria de Estado.
Además, la página web ha difundido archivos de Guantánamo, registros de las guerras de Irak y Afganistán, archivos sobre Siria, informes sobre el espionaje estadounidense y los correos electrónicos del partido demócrata de EEUU.

Monday, September 19, 2016

El mutismo de Hillary Clinton

El mutismo de Hillary Clinton

La candidata demócrata Hillary Clinton (centro) con los senadores Chuck Schumer y Joseph Crowley, y el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio (al centro, arriba), en un homenaje a las víctimas del 9/11 en Nueva York.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/andres-oppenheimer-es/article101786797.html#storylink=cpy

Sunday, September 11, 2016

Hillary Clinton calificó como “deplorables” a seguidores de Trump

Son personas que sienten que nadie se preocupa por ellas ni por lo que pasará con sus vidas ni con su futuro

Según ella, se trata de gente a la que se tiene que “entender” y con los que se debe “enfatizar” (López Doriga)
Según Clinton, se trata de gente a la que se tiene que “entender” y con los que se debe “enfatizar” (López Doriga)
Hillary Clinton, candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, el pasado sábado que la mitad de los seguidores del candidato republicano Donal Trump es “deplorable” y la otra mitad es gente defraudada con el sistema actual, la cual se encuentra en búsqueda de un cambio.
En un acto para recaudar fondos con la comunidad de LGBT, dijo que la mitad de los seguidores de Trump “se podrían meter en lo que yo llamo la cesta de los deplorables. ¿Verdad?”, haciendo referencia a los xenófobos, homófobos e islamófobos.
Clinton lamentó públicamente que existan personas así, como este primer grupo de republicanos votantes y que Trump los haya “envalentonado”.
Sin embargo, la exprimera dama indicó que la otra mitad de los seguidores son personas a las que las economía y el Gobierno les ha fallado, “las personas que han visto morir a un hijo por heroína, las que han perdido trabajos”.


En referencia a este grupo de personas, dijo que son personas que sienten que nadie se preocupa por ellas ni por lo que pasará con sus vidas ni con su futuro.
Se refirió a las personas que, según ella, tienen que entender y enfatizar bien a lo que se refiere Trump cuando promete cosas y después deciden depositar algún tipo de confianza en él.
No obstante, Jason Miller, asesor de comunicación y de campaña de Trump, se encargó de censurar las palabras de Clinton, y afirmó que lo verdaderamente deplorable era “lo poco que le preocupan los hombres y mujeres trabajadores de Estados Unidos” a la candidata demócrata.
Fuente: El Nuevo Herald

Saturday, September 3, 2016

Las polémicas frases de Trump donde mostró su odio hacia México

EconomíaHoy.mx -

Trump-Reuters_635.jpgReuters
Por Redacción / Sin Embargo.
La reunión que mantendrán el presidente Enrique Peña Nieto y el candidato Republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado el descontento de miles de mexicanos quienes cuestionan la invitación realizada por el jefe del ejecutivo hacia el magnate quien en repetidas ocasiones ha expresado su odio hacia la comunidad latina que vive en norteamérica, hacia nuestro país y hacia su gente.


"México envía a EU a violadores"

Los ataques de Donal Trump contra México iniciaron el 15 de junio de 2015 durante su discurso de lanzamiento como precandidato republicano a la Presidencia de los Estados Unidos. El magnate inmobiliario aseguró en aquella ocasión que "cuando a México envía a Estados Unidos a su gente, no envía a los mejores. Envía a la gente que tiene muchos problemas, que trae drogas, crimen, son violadores", aunque matizó que supone que "algunos de ellos son buenas personas".
Además, Trump propuso como una solución para regular el flujo de migrantes hacia Estados Unidos, levantar un gran muro en la frontera entre los dos países y aseguró que el Gobierno de México sería el encargado de pagarlo.
Las declaraciones de Trump generaron gran indignación entre la comunidad mexicana que vive en suelo estadounidense y entre la clase política del país quienes de manera inmediata le exigieron al entonces precandidato republicano que se disculpara, sin embargo, esto no sucedió y reafirmó sus palabras.
"No hay nada de qué disculparse", dijo en entrevista con la revista Us Weekly. "Todo lo que he dicho es correcto. La gente está fluyendo a través de las fronteras y no tenemos idea de quiénes son, de dónde vienen. Ellos no sólo vienen de México, que están llegando de todas partes de América del Sur y el mundo".
"Vamos a llegar a más personas", dijo Trump a Us Weekly sobre un boicot de los latinos a su candidatura. "Pueden hacer lo que quieran. No me podría importar menos. Todo lo que estoy haciendo es luchar por los Estados Unidos. No voy a luchar por México", enfatizó el millonario estadounidense.

"Quitará empleos a migrantes"

Durante dos eventos de campañas realizados en Las Vegas y Phoenix, Trump aseguró que respeta a los mexicanos, pero aseguró que los negociadores mexicanos son, a su juicio, mejores que los de Estados Unidos, lo que ha afectado las transacciones comerciales y la seguridad de la fronteras estadunidenses.
"Me encanta México. Se los digo a todos. Y me encantan los mexicanos", aseguró, sin embargo, después declaró "México nos odia" Al mismo tiempo, apuntó que es el gobierno de México el que envía inmigrantes indocumentados y el que organiza las protestas en su contra en Estados Unidos.
El "cinturón de óxido" fue creado por políticos como los Clinton que permitieron que nuestro trabajo fuera nos fuera robado por otros países como México. ¡FIN!

Su pleito con Jorge Ramos

El 25 de agosto de 2015el magnate protagonizó uno de los incidentes más sonados de su campaña cuando mandó a sacar de una conferencia de prensa al periodista mexicano de la cadena Univisión, Jorge Ramos.
Los hechos ocurrieron en Iowa, en donde el magnate congregó a medios de comunicación. Ramos cuestionó a Trump sobre su propuesta de deportar a 11 millones de migrantes, el empresario le ordenó sentarse y que "regresara a Univisión", mientras que el comunicador continuaba con sus cuestionamientos.
Trump se negó a contestar e hizo una señal a uno de los guardias de seguridad que se encontraba en el lugar para que retiraran a Ramos de la sala.
Posteriormente, un hombre se acercó al comunicador y le indicó que se retirara, pero el periodista continuaba inquiriendo a Trump, por lo que fue obligado a salir del recinto.

Amenaza con romper el TLCAN

Un mes después, el 26 de septiembre de 2015 el entonces precandidato presidencial republicano amenazó con renegociar o incluso "romper" el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si llega a la Casa Blanca en 2016.
En una entrevista con la cadena televisiva CBS Trump consideró que el TLCAN "era un desastre".
"Bien lo renegociaremos, bien lo romperemos porque, sabe, todos los acuerdos tienen un final", declaró el magnate al periodista Scott Pelley en el programa "60 Minutes".
"Todos los acuerdos deben ser justos. Todos los acuerdos tienen reclamaciones por defraudación. Hemos sido defraudados por todos esos países", señaló el aspirante republicano.
Preguntado si es partidario del libre comercio, Trump respondió: "Necesitamos un comercio justo, no un comercio libre. Necesitamos un comercio justo que sea justo".
El multimillonario neoyorquino también prometió gravar a las empresas que trasladen su producción fuera de Estados Unidos y puso un ejemplo de ese impuesto relacionado con México.
"Digamos que Ford se va a México. Si quieren vender un automóvil en Estados Unidos, entonces pagarán un impuesto", explicó Trump, que lidera las encuestas de intención de voto entre los aspirantes republicanos a la nominación para las elecciones presidenciales de 2016.

Asegura que ama a los mexicanos

Durante la presentación de su libre "Crippled America: How to Make America Great Again", Trump afirmó que mantiene una "gran relación" con la comunidad latina y que está seguro de que ganará el voto de este segmento de la población, lo que lo llevará a ganar la Casa Blanca.
Subrayó además que tiene "excelentes" relaciones con México, y "fenomenales" relaciones con el pueblo de México.
"Compran mis departamentos y trabajan para mí en millares", resaltó, pese a lo cual reiteró que ese país pagaría por un muro que evitaría la migración indocumentada a Estados Unidos, en caso de ganar la presidencia.

Usó imágenes falsas en video

En enero de 2016 el equipo de campaña de Donald Trump lanzó el primer spot en cual se utilizaron imágenes que correspondían a la frontera entre Marruecos y la ciudad autónoma de Melilla, España, las cuales hicieron pasar como la frontera entre México y Estados Unidos para dramatizar el mensaje.
Trump fue criticado por presentar las imágenes como grabadas en la frontera de México, aunque sus responsables de campaña aseguraron más tarde que ese uso había sido intencionado para demostrar el impacto que tiene una frontera abierta.

"El muro será más grande"

El 21 febrero de este año el ex Presidente de México, Felipe Calderón definió de estúpida e inútil la propuesta del magnate republicano Donald Trump de construir un muro fronterizo. "No vamos a pagar un solo centavo por una pared tan estúpida. Va a ser completamente inútil", aseguró el ex Mandatario, durante una entrevista con la CNBC.
Calderón indicó que le resultaba increíble que toda una sociedad admirable, como la estadounidense, tuviera aspirantes presidenciales como Trump. "Sin ánimo de ofender, sin ofender a los Estados Unidos. Donald Trump es ambicioso, pero no es un hombre informado, no quiero decir ignorante, pero no está muy bien informado", expresó.
Además Calderón señaló: "Si este tipo pretende el cierre de fronteras a cualquier lugar, ya sea para el comercio o para que la gente vaya y proporcione prosperidad a Estados Unidos, está completamente loco".
En respuesta, el magnate respondió durante su acto de campaña el lunes por la noche en Manchester, New Hampshire: "El muro sólo va a aumentar de tamaño si se tiene esa actitud", dijo Trump durante un acto de campaña.
Coreado por sus seguidores, Trump volvió a gritar una de las frases que ha convertido en lema de su campaña: "Vamos a construir el muro y, por cierto, ¿quién va a pagarlo?", preguntó Trump.
Sus votantes contestaron al unísono: "¡Méxicooo!".
"México va a pagar por el muro, se los aseguro. Pagará cada dólar de los 10 mil a 12 mil millones de dólares que costará por el daño que nos hacen", dijo Trump, quien desde el comienzo de su campaña ha tenido un discurso contra la migración, uno de los caballos de batalla que le ha granjeado más apoyos en el Estados Unidos rural.

Guerra comercial con México

El 9 de marzo declaró que estaría dispuesto a ir a la guerra con México si el país no paga por el muro fronterizo que el magnate ha prometido construir en la frontera sur de Estados Unidos.
En entrevista con el reconocido periodista Bob Woodward, Trump dijo que obligaría a México a pagar los 8 mil millones de dólares que según sus cálculos constará construir los 3 mil 200 kilómetros de barda.
"Son una nación soberana. ¿Cómo se puede convencer a una nación soberana que dice que no quieren pagar?", dijo Woodward. Y agregó: "Si dicen que no, ¿estaría dispuesto a ir a la guerra para pagar por este muro?".
El republicano dijo de inmediato: "Créeme, cuando rejuvenezca a nuestros militares, México no querrá 'jugar' a la guerra con nosotros, qué te puedo decir, no querrá jugar a la guerra con nosotros".

Reitera que México pagará el muro

El 29 de mayo Donald Trump aseguró que los inmigrantes que viven en Estados Unidos sin permiso de residencia son tratados mejor que los ex combatientes y reiteró promesa de construir un muro en la frontera con México.
Trump dijo que si resulta electo presidente planea "golpear muy duro" al grupo extremista Estado Islámico construyendo un ejército mejor y más grande.
Y reiteró su promesa de construir un muro para evitar que las personas sigan entrando ilegalmente al país.
"¿Quién va a pagar por el muro?", dijo. Y la multitud respondió "México". "Sin duda", replicó él.

Usa el término mexicano como peyorativo

Un mes después, en junio de este años el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, se refirió a un juez federal nacido en Estados Unidos como "mexicano" y recibió una fuerte reacción incluso de otros republicanos.
Una legisladora demócrata negro llamó "mexicana" a la gobernadora republicana de New Mexico Susana Martinez durante una encendida discusión con otro legislador, y se vio obligada a disculparse. John Calipari, entonces técnicos de los Nets de New Jersey, fue criticado por arremeter contra un periodista latino llamándolo "idiota mexicano".
Es cierto que la palabra "mexicano" describe la nacionalidad de los ciudadanos del país al sur de Estados Unidos. Pero también se ha utilizado como término peyorativo contra latinos nacidos en Estados Unidos, según dijeron varios académicos y personas que han sido blanco de ese ataque, con el objetivo de deshumanizarlos y tacharlos de extranjeros.

Anunció lista de paíse nefastos

El 27 de junio Trump reveló que daría a conocer una lista de países cuyos ciudadanos "tendrán que ser sometidos a inspecciones intensas para poder entrar" a su país una vez que él gane, si es que gana.
En conferencia de prensa, en Florida dijo:
"Hay gente que viene a este país con intenciones nefastas? no podemos permitir que entren".
Trump ha dedicado gran parte de su discurso de odio en contra de México y de los ciudadanos. Ha hablado de prohibirle la entrada al país a todos los musulmanes.

México podría planear atentado

Donald Trump se tomó un momento durante un acto de campaña para ofrecer una sutil advertencia, mientras un avión volaba por encima de su acto al aire libre en New Hampshire: México podría estar preparando su ataque.
Al hablar sobre libre comercio, Trump habló de México y sus relaciones comerciales con Estados Unidos. Al elogiar a los líderes mexicanos por ser "mucho más inteligentes y mucho más audaces" que los estadounidenses, vio el avión.
"Ese podría ser un avión mexicano. Se están preparando para atacar", dijo.
Su broma fue recibida con risas por los asistentes al evento en Manchester, a unos 3 mil 540 kilómetros (2 mil 200 millas) al norte de la frontera con México.

Spot de TV contra migrantes

El primer anuncio en televisión de la campaña electoral del candidato presidencial republicano, Donald Trump, contrasta su propio enfoque de frenar la inmigración con el plan de su rival Hillary Clinton, que según él significa "más de lo mismo, sólo que peor".
El anuncio del candidato republicano a la Casa Blanca comenzó a transmitirse el viernes y se repetirá durante los próximos 10 días.
La cadena CNN es uno de los medios que transmitirán el anuncio completo como parte de su cobertura noticiosa, incluso dándole tiempo extra de forma gratuita.
El primer anuncio emplea algunas de las frases características de Trump, dichas por un narrador, mientras se muestran imágenes de lo que se supone que es una multitud de refugiados sirios cruzando la frontera y siendo detenidos por la policía. El mensaje comienza diciendo: "En un Estados Unidos de Hillary Clinton, el sistema estará amañado en contra de los estadounidenses".
Después de 30 segundos concluye diciendo que el plan de Trump para combatir la inmigración ilegal y cancelar algunos programas de recepción de refugiados es "el cambio que hará que Estados Unidos sea seguro otra vez".
Éstas declaraciones se han visto reflejadas en los resultados de los últimos sondeos realizados en Estados Unidos, los cuales indican que el magnate se ubica hasta 60 puntos por debajo de la candidata demócrata Hillary Clinton, en cuanto a intención del voto entre la comunidad hispana cuyo creciente peso demográfico en EU hace que su apoyo sea fundamental para vencer en estados clave en las elecciones de noviembre próximo.
Estos indicadores habrían provocado que Trump decidiera, en primer lugar, dar un giro a su propuesta migratoria, suavizar su discurso sobre los indocumentados y tratar de arreglar un poco sus declaraciones en contra de los mexicanos con y actos protocolarios.

Tuesday, August 30, 2016

PUTIN PODRÍA DESTRUIR A HILLARY CLINTON ESTE OCTUBRE

PUTIN PODRÍA DESTRUIR A HILLARY CLINTON ESTE OCTUBRE

Comp 1_00000
Se intensifica cada vez más la histérica guerra de información alrededor de las elecciones presidenciales de EEUU, oscurecida por la larga sombra de Putin y los servicios secretos rusos.
El último capítulo se ha producido cuando la líder de la Minoría Demócrata de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, advirtió de que hackers rusos que trabajan para el Gobierno de su país divulguen correos electrónicos de la candidata demócrata para que afecten su popularidad (o más bien dicho, para que la hundan definitivamente).
La líder demócrata, citando a fuentes, informó que muy probablemente la divulgación de los correos tenga lugar durante el mes de octubre, a apenas días de la fecha de las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo ocho de noviembre.



Nancy Pelosi
Nancy Pelosi
Las sospechas deben tener fundamento (quizás porque dentro del partido demócrata saben perfectamente el contenido presumiblemente polémico de estos e-mails), puesto que Pelosi y varias publicaciones al servicio del partido demócrata, como Politico, ya se han apresurado a afirmar que los posibles documentos filtrados “serían textos fabricados por el Kremlin para dar la ventaja en las presidenciales al rival de Clinton, Donald Trump”.
Los republicanos dicen que los demócratas están tratando de distraer al público de la cuestión más importante: el contenido de las filtraciones. Dicen que los demócratas ya trataron de hacer lo mismo con el primer lote de 20.000 mensajes de correo electrónico del Comité Nacional Demócrata (DNC) que se filtró en julio, lo que obligó a la renuncia de la presidenta Debbie Wasserman Schultz después de mostrar que algunos miembros del personal de DNC, habían favorecido a Clinton sobre su rival principal, el senador Bernie Sanders.
Funcionarios de inteligencia (incluyendo al Director de la NSA Michael Rogers y al director de Inteligencia Nacional, James Clapper), han sostenido durante mucho tiempo que una amplia manipulación de datos es una posibilidad inquietante, y que potencialmente será el próximo frente, tanto en el campo de la ciberdelincuencia como en la guerra digital en ciernes entre los países.
07062705_xl
El mes pasado, un grupo bipartidista de 32 expertos de seguridad nacional en el Grupo de Seguridad Nacional del Instituto Aspen, advirtieron de un tipo específico de falsificación, argumentando que los presuntos piratas informáticos rusos que atacaron el DNC y el Comité de Campaña Demócrata del Congreso, podrían falsificar el contenido de los archivos que liberen y que presuntamente venderían como documentos filtrados, a los que sin embargo añadirían todo tipo de informaciones falsas para perjudicar a Hillary Clinton.
Por su parte, la revista estadounidense Forbes afirma que si esto realmente sucede, pues, sería altamente posible que los documentos hayan sido correos electrónicos que Clinton había borrado antes de entregarlos al FBI y que luego fueron recuperados durante el periodo que los hacker tuvieron acceso a los servidores de la cuenta de Clinton.
De este modo, los hacker serian los únicos que tienen estos correos electrónicos ya que Clinton realizó un “Wipe Clean”, es decir, llevó a cabo un proceso de ‘limpieza’(lo que hace imposible que ya se puedan recuperar archivos y correos electrónicos eliminados) antes de entregar sus servidores y los contenidos de su cuenta al Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés).
Por esta razón es posible que en estos momentos los hackers tengan en sus manos correos electrónicos y textos que siquiera tiene el FBI o Clinton.
Esto, además, permitiria a los hackers falsear dichos documentos a conveniencia, añadiendo “la salsa necesaria” para demonizar tanto como quieran a Hillary Clinton, sin que nadie pueda contrarrestar su contenido, puesto que la única manera de demostrar que esos archivos filtrados han sido falseados, sería haciendo públicos unos presuntos archivos originales que contradijeran dichas informaciones.
trump-putin-1024
Y eso es imposible de realizar…¿La razón?
Pues bien, aceptemos la hipótesis de que los rusos manipulen los documentos, como ya están advirtiendo los medios informativos al servicio del partido demócrata.
Cualquiera que pretendiera demostrar que “los rusos” han falseado esos documentos filtrados, sacando a la luz los archivos originales “no falseados”, quedaría en evidencia ante la opinión pública, lo que a su vez, perjudicaría aún más a Hillary Clinton:
·El FBI teóricamente no dispone de esos documentos “originales y no falseados”, por lo que sería injustificable que de repente los sacara a la luz.
·Ninguna otra agencia gubernamental, como la CIA, podría sacar esos presuntos documentos “no falseados por los rusos”, sin tener que explicar de dónde los ha sacado, pues al hacerlo, se intensificaría la sombra de la vigilancia ilegal masiva, en este caso, sobre el partido demócrata.
·Y sobretodo, los propios demócratas y más particularmente, Clinton, no podrían presentar dichos documentos presuntamente originales, puesto que con ello incurrirían en un delito de encubrimiento, al no haberlos presentado inicialmente a la justícia y al FBI.
Así pues, todo apunta a una nueva jugada maestra de ajedrez de Vladimir Putin, cada vez más próxima a un jaque mate hacia Hillary Clinton, de cara a las elecciones de noviembre.
Putin-Chess
A Clinton solo le queda la opción de denunciar a priori que se filtrarán documentos falseados en octubre para darle la victoria a Trump, “el agente de Putin”, pero sin ninguna opción de poder demostrar que dichos documentos han sido manipulados.
Por si eso fuera poco, pesa sobre Clinton el peligro de que esos documentos sean filtrados por una fuente de “prestigio intachable”, como es Wikileaks.
Julian-Assange-sale-embajada-ecuador
Que las posibilidades de Hillary Clinton se hundan antes de llegar a las elecciones, debería ser una buena noticia para el mundo…pero deja de serlo cuando vemos que la alternativa a Clinton es Donald Trump…como mínimo, podemos concluir que el mundo no gana demasiado con el cambio de uno por otro.

COMENTARIO: A ello debemos añadir los crecientes y aparentemente fundamentados rumores sobre la mala salud de Hillary Clinton.
Y puesto que en este blog nos gusta tanto hacer conjeturas sobre posibles planes y conspiraciones, se nos ocurre una posible maniobra sucia de Clinton para ganar las elecciones: utilizar sus medios de comunicación afines para simular que las encuestas la dan como favorita (aunque sea mentira) y poco antes de las elecciones, realizar un atentado de falsa bandera…contra ella misma.
Estamos hablando de un intento de asesinato contra Clinton, en el que ella resulte herida de bala y del que se recupere “heroicamente”, para “seguir dirigiendo al país con pulso fuerte”. No hay mayor demostración de “fortaleza” que aparecer “determinado ante las cámaras después de un vil intento de asesinato” (pista: en España ya se utilizó una vez este método)
¿Qué mejor que un loco defensor de Trump, preferiblemente racista, intentando asesinar de un tiro a una “mujer inocente”, presuntamente “progresista” y “amante de las minorías” como Hillary Clinton?
clinton minorias
Posiblemente, alguna de las mentes enfermas que la asesoran ya están pensando en ello; al fin y al cabo, la fórmula le resultaría de lo más ventajosa.
Con ello se podría utilizar los arrebatos demenciales de carácter racista de Trump, sumados a sus insinuaciones de “disparar contra Clinton”, para culpabilizarlo del ataque.
Además, ello serviría como ejemplo claro de la necesidad de realizar “un control de armas” en EEUU.
Permitirían vincular a Clinton con personajes históricos de prestigio de la historia americana, como los Kennedy (John F. Kennedy y robert Kennedy), Reagan o el propio Abraham Lincoln.
Y todo ello aderezado con la campaña que vincula a Trump con el “enemigo ruso” y el malvado villano Putin.
arewell-funeral-planners+funerals+ireland+Abraham-Lincoln+John-F-Kennedy+JFK
Y por último, una ventaja adicional: las posibles demostraciones de mala salud de Hillary Clinton, debidas a sus problemas de coagulación y que presumiblemente podrían ir haciéndose visibles en momentos concretos, se verían justificadas por el ataque recibido.
Así, si en un momento dado vemos a una Hillary clinton debilitada, sus medios afines nos podrían vender que “aún sufre las secuelas del ataque fanático recibido” y lo que a ojos de la opinión pública, se habría presentado (como tratan de hacer sus enemigos), como una “debilidad que la incapacitara para la presidencia”, ahora sería presentada como “la muestra de fortaleza inquebrantable de una mujer que desafía el destino y las balas y se sobrepone heroicamente a los ataques”.
Desde hace un par de semanas, empezamos a temernos este paquete argumental y más concretamente desde que Trump insinuó que “un defensor de las armas podría detener a Clinton” (¿como se puede ser tan idiota?) y desde que se inició la campaña republicana sobre la salud de Clinton.
Al fin y al cabo, el clan hermano Clinton-Bush, son especialistas en falsas banderas…
President Clinton And President George W. Bush Launch Presidential Leadership Scholars Program

Wednesday, August 17, 2016

EX FUNCIONARIO DE LA ONU MUERE EN EXTRAÑAS CIRCUNSTANCIAS POCO ANTES DE TESTIFICAR CONTRA HILLARY CLINTON


Comp 1_00000
Parece que cada vez que vez que alguien está en posición de causar algún daño a Hillary Clinton, acaba muriendo de forma repentina.
El caso más notable hasta estos momentos había sido el de Vince Foster, que en su momento fuera socio del bufete de abogados de Clinton y que conocía el funcionamiento interno de toda la maquinaria del clan Clinton.
En su momento, la policía descartó que la muerte fuera un suicidio, aunque las sospechas de que fue asesinado levantaron polvareda en muchos medios alternativos.
Hillary Clinton y vince Foster
Hillary Clinton y vince Foster

 
Ahora, otro funcionario ha experimentado otra “muerte repentina”. Se trata de John Ashe, ex Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Las sospechas alrededor de su muerte son múltiples.
Para empezar por el momento en que se ha producido: apenas unos pocos días antes de ser llamado a declarar en un juicio por evasión fiscal y corrupción en el que se presume habría acabado declarando contra Hillary Clinton.
Si esto parece poco sospechoso, las circunstancias que rodean a su muerte lo parecen mucho más.
John Ashe
John Ashe
Ashe fue hallado muerto y los informes oficiales sostienen que Ashe murió de un ataque al corazón; sin embargo, la policía que estuvo en el escenario de este suceso, informa que Ashe murió a causa de que su garganta fue aplastada en el gimnasio, cuando unas pesas que estaba levantando, cayeron sobre su cuello.
Curiosamente, la versión inicial contenida en algunos periódicos, sostenía que murió de un ataque cardíaco. Fueron los agentes de la policía local de Dobbs Ferry, Nueva York, los que pusieron en duda esta afirmación, diciendo que murió a causa de un accidente en el gimnasio, cuando la barra de las pesas que levantaba cayó y aplastó su garganta, le provocó fracturas en la laringe y finalmente asfixia.
La cuestión es que según algunos medios, como Zerohedge, Page Six o Conservative Tribune, el momento de su muerte no podía ser “más oportuno”.
Ashe debia acudir a la corte el lunes siguiente, acusado de realizar negocios con un empresario de la construcción chino, Ng Lap Seng, de quien habría recibido más de 1.000 millones de dólares en donaciones durante su mandato como presidente de la Asamblea General de la ONU.
Ng Lap Seng
Ng Lap Seng
El empresario fue identificado en un informe del Senado 1998 como la fuente de cientos de miles de dólares canalizados de manera ilegal a través del propietario de un restaurante de Arkansas, Charlie Trie, al Comité Nacional Demócrata durante la administración Clinton. (Aunque la empresa Ng Lap Seng no fue acusada de ningún crimen)
Ng Lap Seng y Charlie Trie habían visitado la Casa Blanca varias veces para eventos de recaudación de fondos de los Demócratas y se fotografiaron con el entonces presidente Bill Clinton y la primera dama, Hillary Clinton en dichos actos.
ngclinton
Según algunas fuentes, se esperaba que durante el juicio, los fiscales habrían vinculado a Ashe con Clinton y con la empresa de Ng Lap Seng, algo que podría haber perjudicado las aspiraciones de Hillary Clinton a la presidencia.
No obstante, cabe destacar que los medios que sostienen estas sospechas, son marcadamente conservadores y partidarios de Donald Trump, justo cuando el multimillonario está en plena campaña pre-electoral contra su rival demócrata Hillary Clinton.
Por lo tanto, nadie puede asegurar que no estén aprovechando la muerte de Ashe para arrojar sospechas infundadas sobre su rival político.
Además, el propio abogado de Ashe ha descartado que exista una conspiración (quizás la conspiración no exista, o quizás el abogado tenga miedo o directamente no sea de fiar…al fin y al cabo, ¿quién puede fiarse de un abogado?).
Sea como sea, no deja de ser muy sospechoso que Ashe muriera de un accidente tan extraño pocos días antes de acudir a un juicio tan potencialmente conflictivo para Hillary Clinton…

Tuesday, August 16, 2016

Hijo de Jeb Bush pide apoyar a Trump para detener a Hillary Clinton

Reconoce que es una "amarga píldora" para los Bush pero respalda a Trump a través de video


El hijo del ex gobernador de Florida, Jeb Bush, difundió un video por internet en donde hace un llamado a los republicanos a unirse a Donald Trump.
Gorge P. Bush, comisionado de tierras en Texas, hizo estas declaraciones el pasado sábado en una reunión de activistas, a través del diario Texas Tribune. En él, reconoció que “es una amarga píldora para los Bush”, pero agrega que “ustedes pónganse de pie y ayuden al hombre que ganó (las primarias) y asegúrense de que detenemos a Hillary Clinton”.



Reconoce que es una “amarga píldora” para los Bush, pero insiste en que hay que ayudar “al hombre que ha ganado las primarias para detener a Hillary Clinton”. Estas declaraciones se producen a pesar que su padre, Jeb Bush, fue favorito para obtener la candidatura presidencial, e insistiera en mayo en que no votará por Trump. Su padre y su hermano, los expresidentes George H.W. Bush y George W. Bush, también se han negado a apoyarlo.
El candidato republicano indicó que concentrará su mensaje en la creación de empleos y que quiere volver a Estados Unidos en un país más competitivo a nivel mundial, recortando impuestos a la empresas, aumentando la producción de energía y reduciendo las regulaciones.
En las próximas horas, Trump estará dictando un discurso en el Club Económico de Detroit, al respecto de un tema que él y todos consideran uno de los más fuertes. Por otro lado, va a intentar exponerse como un candidato serio, luego de un período incómodo en el que recibió numerosas críticas de republicanos y demócratas.
Fuente: El Nuevo Herald

Julian Assange acusa a Google de favorecer a Hillary Clinton

El polémico periodista australiano aseguró que Hillary Clinton representa un problema para la estabilidad mundial

(Wikimedia)
Julian Assange dijo que la candidata Demócrata se favoreció del gigante tecnológico. (Wikimedia)
El periodista y fundador del sitio web Wikileaks, Julian Assange, realizó una intervención este martes 7 de junio en un foro sobre periodismo en Moscú, en el que acusó a la compañía estadounidense Google de trabajar en la campaña de Hillary Clinton.
“Google está comprometido directamente con la campaña de Clinton”, aseguró Assange desde la Embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra alojado como refugiado desde 2012.
Asimismo, el polémico periodista australiano afirmó que el gigante tecnológico también trabajó con el Departamento de Estado de Estados Unidos para favorecer a la candidata del Partido Demócrata en un acuerdo “quid pro quo (dando y dando)”.



“Google está fuertemente relacionado con el poder en Washington, en lo personal y en los negocios… Cada vez más la empresa está controlando los canales de distribución; cada vez se alía más con el excepcionalismo estadounidense”, dijo Assange, haciendo referencia a que el antiguo director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, está ahora trabajando con el Pentágono.
En cuanto a la percepción que tienen él y Wikileaks sobre Clinton, Assange señaló que la candidata “es una herramienta de intervención y de inicio de guerras, y alguien que busca empezar estas guerras”.
“Para la perspectiva de Wikileaks, Clinton es un problema en términos de paz y guerra”, apuntó el periodista.
Por último, Assange indicó que el Gobierno de Estados Unidos y las corporaciones están trabajando juntos desde hace bastante para impulsar algunas ideas, como ahora presuntamente está haciendo Google con Hillary.
“Google demuestra que tiene la voluntad de trabajar con el Gobierno en varios niveles. Eso va a influenciar a su audiencia”, añadió Assange.
Fuente: International Business Times

Nuevos correos de Hillary Clinton revelan presunto nepotismo

Los correos traen de nuevo el debate de que la Fundación Clinton sirvió para cometer tráfico de influencias

(Wikimedia)
La campaña de Hillary Clinton negó que los mensajes tengan que ver con el trabajo de su fundación. (Wikimedia)
Este martes 9 de agosto fueron publicados varios correos de la candidata del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales, Hillary Clinton, por el grupo Judicial Watch, en los que se revela la estrecha relación que existió entre el Departamento de Estado y la Fundación Clinton durante los años en los que Clinton fue secretaria de Estado de Estados Unidos.
Estos nuevos 44 correos que han sido publicados traen al debate nuevamente la posibilidad de que la fundación de caridad sirvió para recompensar a los donantes con acceso e influencia dentro del Departamento de Estado, una acusación que en todo momento Clinton negó, y que ahora parece evidente, revelando un presunto nepotismo.



En uno de los correos, según detalla el New York Times, un importante ejecutivo de la Fundación Clinton trató en 2009 de poner en contacto a un donante millonario con el embajador de Estados Unidos en Líbano porque el donante lo solicitó.
Asimismo, en varios correos electrónicos se pueden observar diferentes intercambios de información entre altos funcionarios del Departamento de Estado que trabajaban con Clinton e importantes miembros de la fundación.
En otro correo, igualmente de 2009, un trabajador de la fundación y antiguo asesor de Bill Clinton parece presionar a trabajadores del Departamento de Estado, pidiéndoles un “favor” para un socio de la Fundación Clinton.
Frente a la publicación de estos correos, la campaña presidencial de Hillary Clinton, que ha sido fuertemente afectada por el escándalo de los correos — que envió la candidata demócrata desde su cuenta de correo privada, en vez de la oficial—, negó que estos nuevos mensajes divulgados tengan algo que ver o desorienten el trabajo de la fundación.
Además de demostrar la presunta posibilidad de nepotismo durante los años en los que Clinton fue secretaria de Estado, revelan otra cosa: la candidata demócrata volvió a mentir.
A pesar de que Clinton aseguró que “había entregado todos sus correos al Departamento de Estado”, la organización Judicial Watch reveló que esos correos no fueron entregados por la demócrata.
La Fundación Clinton, fundada en 1997 por el expresidente Bill Clinton, es una organización sin fines de lucro que se enfoca en mejorar las condiciones de salud a nivel mundial, busca mejorar las oportunidades para las mujeres y niñas, reducir la obesidad infantil y prevenir enfermedades en varias partes del mundo.
Fuente: The New York Times

Friday, August 5, 2016

La muerte del TPP significaría el fin de la globalización liderada por EU

Es el momento de pronunciar la muerte clínica del Acuerdo de Asociación TransPacífico. Hillary Clinton ya había enviado este importante acuerdo de Barack Obama — la iniciativa comercial más grande para EU en más de una década — a la unidad de cuidados intensivos cuando se pronunció en su contra el año pasado.
Edward Luce Financial Times
 
FT. La muerte del TPP significaría el fin de la globalización liderada por EU.
El cambio de actitud de Hillary respecto al acuerdo que una vez respaldó confirmaría los prejuicios sobre la candidata presidencial. (El Financiero)
Es el momento de pronunciar la muerte clínica del Acuerdo de Asociación TransPacífico (TPP, por sus siglas en inglés). Hillary Clinton ya había enviado este importante acuerdo de Barack Obama — la iniciativa comercial más grande para EU en más de una década — a la unidad de cuidados intensivos cuando se pronunció en su contra el año pasado. Donald Trump se ha comprometido a desecharlo, lo que implica que quien llegue a la Casa Blanca se ha comprometido a desaparecerlo.

No obstante, sigue persistiendo la sospecha de que Clinton está siguiendo las tácticas de señuelo y cambio de su esposo. Bill Clinton se postuló en contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1992 durante su campaña y después hizo todo lo necesario para asegurar su aprobación tras asumir el cargo.

El martes, Terry McAuliffe, gobernador de Virginia, y viejo amigo de los Clinton, dio a entender que la Sra. Clinton tenía exactamente la misma táctica en mente para el TPP, un acuerdo entre 12 países. Se vio obligado a repudiar sus palabras casi al instante. John Podesta, presidente de la campaña de Clinton, tuiteó que la Sra. Clinton se opondría al TPP antes y después de las elecciones: “Punto Final”.

No será la última vez que la Sra. Clinton tendrá que convencer a los votantes de que ella realmente cumplirá su palabra. Cuando era secretaria de Estado describió el TPP como el “patrón oro” de los acuerdos comerciales; lo apoyó antes de pronunciarse en su contra. Trump no perderá oportunidad alguna de clavarla en esa implícita contradicción. También lo harán los partidarios de Bernie Sanders, cuyos letreros anti-TPP adornaron la sala de la convención demócrata en Filadelfia el lunes.

Para ellos, y otros que dudan de la Sra. Clinton, sus acciones con respecto al TPP serán el principal barómetro de su integridad. Y debido a ello, su margen de maniobra se continuará reduciendo.

Pero Podesta dejó una incertidumbre importante en su seguridad de que ella se opondría al TPP tanto como candidata como al ser presidenta: el ineficaz Congreso del “pato cojo” que existirá en el interregno entre noviembre y enero.

Ésta será la última oportunidad de Obama para ratificar el TPP. Sus posibilidades ya parecían cada vez más débiles. El año pasado el Congreso aprobó la autoridad de negociación por la vía rápida por sólo 10 votos. La mayoría de los recuentos sugieren que el estrecho margen ahora ha desaparecido. La reacción violenta del estadounidense promedio contra el comercio se ha intensificado.

¿Cómo podría entonces el TPP resucitar de entre los muertos? El único escenario realista es que Obama lograra precipitar el proyecto de ley a través del Congreso del “pato cojo” tras una victoria aplastante de Clinton.

Es prácticamente inconcebible que Clinton repita el pivote del TLCAN de su marido con el TPP después de asumir el cargo. El intento consumiría todo su capital político en los primeros meses y volvería tóxicas las posibilidades que tenía de construir una reputación como una líder digna de confianza.

Los partidarios de Sanders ya han dejado claro que el partido Demócrata es susceptible a una toma de control al estilo “Tea Party”.


Un cambio de postura de Clinton invitaría a ese destino mediante la confirmación de todos los prejuicios sobre el carácter resbaloso de los Clinton. También mataría sus posibilidades de promulgar una reforma migratoria, que según ella será su primera prioridad en los primeros 100 días de su mandato.

En otras palabras, el TPP en su forma actual está muerto; y será difícil traerlo de vuelta a la vida en cualquier otra forma. El golpe al liderazgo global de EU va a ser enorme. Obama y Clinton originalmente vendieron el acuerdo como la plancha económica del “giro hacia Asia” de Washington.

Establecería sobre piedra las reglas de compromiso que China no tendría más remedio que seguir. La naturaleza aborrece los vacíos. Si EU es responsable de la muerte del TPP, llegará el final de una época. Sus aliados en Asia se acercarán cada vez más a China para el liderazgo económico. El trato equivalente europeo, la Asociación de Comercio e Inversión Transatlántica (TTIP, por sus siglas en inglés), morirá con él. La era de la globalización liderada por EU comenzará a desmoronarse. Podría ser un precio que vale la pena pagar: la victoria de Trump sería la sentencia de muerte de la globalización de EU. Pero es, no obstante, un precio muy pronunciado.

Tuesday, August 2, 2016

La convención de Hillary Clinton

Carlos Alberto Montaner comenta la Convención Nacional del Partido Demócrata, la candidatura de Hillary Clinton y la protesta de algunos republicanos frente a la candidatura de Donald Trump.

Carlos Alberto Montaner es periodista y escritor cubano, residenciado en Miami, Florida.
El día previo a la convención demócrata, Hillary Clinton viajó a la Florida para revelar quién era su candidato a vicepresidente: Tim Kaine, senador por Virginia y exgobernador del estado. Un demócrata moderado, amistoso, con fama de ser una persona decente, que aprendió español como misionero en Honduras de la mano de los jesuitas. Les enseñaba a los jóvenes a trabajar como carpinteros o soldadores, mientras debatía internamente si se convertía en sacerdote o en político. Optó por el servicio público y desde entonces no ha perdido una elección en EE.UU.
La convención tenía cuatro objetivos principales:



  • Lanzar la candidatura de Hillary Clinton, portadora de un mensaje optimista y positivo sobre EE.UU. (en contraste con el país sombrío y decadente dibujado por Trump), al frente de un Partido Demócrata unido, y presentar, de paso, su perfil humano.
  • Aplacar a una parte sustancial de los votantes de Bernie Sanders, casi todos jóvenes radicales partidarios del socialismo vegetariano, desconfiados de los lazos de Hillary con Wall Street y con el establishment, a quien ni siquiera le perdonan que hace medio siglo se asomara a la política como una “Goldwater girl” dentro de los “Young Republican”, aunque en elecciones posteriores apoyara a Eugene McCarthy y a George McGovern, los Bernie Sanders de aquella época tumultuosa de hippies y melenas desaliñadas.
  • Demoler la imagen de Donald Trump, persuadiendo a los electores de que se trata, en realidad, de un estafador (Bloomberg le llamó “con man”), megalómano, ignorante, inexperto, e hipócrita, a quien sería una locura entregarle los códigos nucleares porque podría incendiar el planeta.
  • Convencer a los votantes de que Hillary es una persona confiable, y reducir ese altísimo porcentaje de estadounidenses (55%) que tiene, a priori, una opinión negativa de ella. Para esos fines le fueron muy útiles los magníficos discursos de Michelle y Barack Obama. La enfática declaración del Presidente, asegurando que nadie ha intentado llegar a la Casa Blanca con tantos méritos ni experiencia, incluidos Bill Clinton y él mismo, no ha caído en saco roto.
En cierta medida, Hillary logró esos cuatro objetivos, pero no de una manera definitiva. A estas alturas de los comicios, más del 80% de los electores ya han decidido por quién van a sufragar y, salvo una revelación estremecedora, la batalla se limita a conquistar a un puñado de indecisos e independientes que inclinarán la balanza en una u otra dirección.
Antes de la Convención, Hillary estaba tres puntos por debajo de Trump en la encuesta de CNN, pero luego se colocó un punto por encima en el Rasmussen Report. Todo, dentro del margen de error de este tipo de indagación. Es decir, nadie puede asegurar el resultado.
Curiosamente, el triunfo de Hillary puede venir del bando republicano inconforme con la candidatura de Trump, más o menos como los “demócratas pro Reagan”, núcleo fundamental de los neocons, contribuyeron decisivamente a la victoria republicana de 1980 frente a Jimmy Carter.
Primero se desafilió del partido el periodista George Will, luego lo hizo el historiador conservador y gurú republicano Daniel Pipes, quien renunciara tras 44 años de militancia porque se siente en las antípodas de Trump. Lo dijo en un artículo publicado en el Philadelphia Inquirer el 21 de julio: a los republicanos les conviene la derrota de Trump en noviembre, eliminar su influencia dentro de la organización, y reconstruirla desde dentro.
Estos republicanos no olvidan que Ronald Reagan, en lugar de fabricar un muro, llevó a cabo una amnistía migratoria que regularizó la presencia en el país de millones de inmigrantes indocumentados, casi todos procedentes de México. O que fue George Bush (padre), convencido de la importancia del comercio libre, quien primero se comprometió con el Tratado de Libre Comercio que vinculaba al país a Canadá y México. O que George Bush (hijo) fortaleció los lazos con la OTAN y lanzó el concepto de “conservadores compasivos”, porque el mercado no está reñido con la solidaridad con los más necesitados.
Algo de esto intuyó Barack Obama en su notable discurso ante la Convención. Les dijo a los republicanos que el Partido de Lincoln en esta época era el demócrata. Era el que estaba abierto a los afroamericanos, a las mujeres, a las minorías, y los invitó a votar por Hillary.
No creo que muchos lo hagan, pero ya Pipes anunció que tal vez escogería al libertario Gary Johnson, ex republicano y ex gobernador de New Mexico, que se cansó de un partido que coqueteaba con el aislacionismo, el proteccionismo y el racismo, tres anatemas para cualquier persona convencida de los valores de la

Thursday, July 28, 2016

Julian Assange: Hillary Clinton irá presa tras próxima filtración

"Wikileaks ha acumulado mucho material sobre Hillary Clinton que podría terminar en una formulación de cargos en su contra"

(CNN)
Julian Assange criticó al Comité Demócrata Nacional y aseguró que se revelará mucho más material pronto. (CNN)
Después de que Wikileaks filtrara miles de correos del Comité Demócrata Nacional (DNC por sus siglas en inglés), este 26 de julio el ciberactivista, periodista y fundador de la organización mediática, Julian Assange, aseguró a la cadena CNN que van a haber más filtraciones del Partido Demócrata y de Hillary Clinton, que llevarán a que la candidata, ayer oficializada durante la Convención Demócrata, vaya a prisión.
En la entrevista con CNN, Assange aseguró desde la embajada de Ecuador en Londres que “mucho más” material relevante sobre la campaña electoral de Estados Unidos se podría dar a conocer a través de su sitio de filtraciones.



El ciberactivista anunció que la segunda filtración que será realizada por Wikileaks provocará que la exsecretaria de Estado Hillary Clinton sea arrestada.
Antes de hablar con CNN, ya Julian Assange había anunciado al portal ITV que Wikileaks compartirá documentos que proporcionarán “suficiente evidencia” al Departamento de Justicia para imputar a la candidata del Partido Demócrata.
“Wikileaks ha acumulado mucho material sobre Hillary Clinton que podría terminar en una formulación de cargos en su contra” señaló Assange.
No obstante, el fundador de Wikileaks indicó que no cree que el Departamento de Justicia de la administración de Obama acuse a Clinton: “La Fiscal General Loretta Lynch no va a imputar a Hillary Clinton. No es posible que eso pase”.  No obstante, Assange señaló que el FBI puede presionar fuertemente, de modo que una vez el material sea revelado no habrá nada que hacer.
Respecto a la reciente filtración de los correos del DNC que terminó en la dimisión de la presidenta del Comité Demócrata, Debbie Wasserman-Schultz, Assange dijo que el Partido Demócrata se propuso arruinar a Bernie Sanders, y expresó su molestia con la relación entre el DNC y algunos medios.
“Creo que las instrucciones de Luis Miranda, el jefe de comunicaciones (del DNC) de ir y propagar una información anti Bernie Sanders es una clara orden combinada con una cadena de comando”, dijo el ciberactivista.
“No se está simplemente expresando un sentimiento (en contra de Sanders). Se está expresando una instrucción de la DNC para subvertir la campaña de Bernie Sanders”, espetó Assange, para luego señalar que “la cercana relación entre el DNC y los medios es realmente algo problemático. Y es algo que todos sospechábamos, pero que ahora se ha confirmado”.

WikiLeaks filtra más de 19.000 emails de los jefes de campaña de Hillary Clinton

Los correos electrónicos cubren un período comprendido entre enero de 2015 hasta mayo de 2016 y pertenecen a las cuentas de las siete principales figuras del Comité Nacional Demócrata de EE.UU.
 
Hillary ClintonAdam BettcherReuters
AddThis Sharing Buttons

WikiLeaks ha publicado 19.252 correos electrónicos y 8.034 archivos adjuntos de los jefes del Comité Nacional Demócrata de EE.UU. Se trata de la primera parte de una nueva serie de filtraciones que implican a Hillary Clinton, publica la organización en un comunicado.
Los correos electrónicos, difundidos este viernes, cubren un período comprendido entre enero de 2015 hasta mayo de 2016.
RELEASE: 19,252 emails from the US Democratic National Committee
Supuestamente, los emails pertenecen a las cuentas de las siete principales figuras del Comité Nacional Demócrata de EE.UU.: el asesor principal Andrew Wright; el director nacional de finanzas Jordon Kaplan; el responsable de finanzas de personal Scott Comer; el director de Comunicaciones Luis Miranda; el director financiero del norte de California Robert Stowe; el máximo responsable financiero de datos e iniciativas estratégicas Daniel Parrish y el director de Finanzas Allen Zachary.
Muchos de los mensajes de correo electrónico se refieren a Bernie Sanders y tratan de dar respuesta a los efectos colaterales de que muchos demócratas se opongan a Hillary Clinton y crean que el sistema está "amañado". Así, muchos de los correos intercambiados entre altos cargos del Comité Nacional Demócrata son simplemente fragmentos de nuevos artículos relacionados con cómo los demócratas pueden abordar la insurgencia del flanco izquierdo.
Este 5 de julio, la organización creada por Julian Assange filtró 1.258 correos electrónicos privados de la exsecretaria de Estado estadounidense que cubren toda la discusión sobre la guerra de Irak. Asimismo, WikiLeaks había publicado 30.322 mensajes y archivos adjuntos de correo electrónico enviados desde la cuenta privada de Clinton.